PACHO
Casa Social de la Mujer
Asociaciones
El Centro de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer es el proyecto bandera de Asodamas de Colombia, concebido como un espacio integral de encuentro, formación y emprendimiento para mujeres en los distintos territorios del país. Estas casas se han consolidado como centros comunitarios donde convergen procesos de empoderamiento, liderazgo, fortalecimiento productivo, innovación social y promoción de derechos con enfoque de género. Allí, las mujeres reciben acompañamiento para desarrollar capacidades económicas, acceder a formación en temas como políticas públicas, capital social, economía del cuidado, memoria histórica, emprendimiento productivo y moda circular, así como para construir redes solidarias que fortalezcan su autonomía. Presentes en diversas regiones de Colombia, las Casas Sociales de la Mujer reflejan el compromiso territorial de Asodamas con el bienestar, la dignidad y la transformación social de las mujeres y sus comunidades.

Pacho, conocido como la capital naranjera de Cundinamarca, es también un territorio de saberes artesanales profundamente ligados a su identidad rural.
Entre montañas y cultivos de cítricos, se elaboran productos a mano que combinan técnicas ancestrales con materias primas locales, como el tejido en palmicha para crear sombreros, canastos y lámparas, o la marroquinería con detalles inspirados en la tradición campesina. Además, el vino artesanal de naranja representa una apuesta por transformar los frutos de la tierra en productos con valor agregado. En este municipio, la artesanía no solo es memoria viva, sino motor de desarrollo y orgullo comunitario.
ASOMUSAMI

Misión
Visión
Nuestro objetivo es ser una asociación reconocida por fortalecer el liderazgo y promover el desarrollo económico local, para que así con la participación activa de las mujeres campesinas se llegue a la transformación del territorio, impulsando así una sociedad más justa y equitativa.
Productos
ASOMUJER Y FAMILIA

Misión
Visión
Queremos ser una asociación referente para los otros grupos de mujeres emprendedoras, reconocidas por su trabajo asociativo, la calidad de sus productos, el amor por su labor y su tierra. Con presencia regional, departamental y nacional; con productos reconocidos y diferenciados de alto impacto económico y social.
Productos
LAGO ARTE BERMEJAL

Misión
Visión
Queremos ser una asociación líder en la producción y venta de artesanías, reconocida a nivel municipal, regional, nacional e internacional. Mejorando continuamente nuestros procesos a través de la capacitación constante, y en un futuro cercano, formar a otras personas para compartir nuestro conocimiento. Queremos ser un referente de innovación, calidad y sostenibilidad, preservando nuestras tradiciones y contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la comunidad.
Productos
ASOMEMVER

Misión
Visión
Ser una asociación reconocida a nivel regional y nacional como referente en la producción agrícola, alimentaria, de medicinas naturales y artesanales, consolidándonos como emprendedoras líderes en el desarrollo económico y social de nuestro territorio.
Productos

¿Preguntas Frecuentes?
1. ¿Quiénes pueden afiliarse a Asodamas de Colombia?
2. ¿Qué beneficios ofrece la afiliación a Asodamas?
3. ¿Tiene algún costo la afiliación?
4. ¿Qué es la Casa de la Mujer que promueve Asodamas?
El Centro de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer es el proyecto bandera de Asodamas de Colombia, concebido como un espacio integral de encuentro, formación y emprendimiento para mujeres en los distintos territorios del país. Estas casas se han consolidado como centros donde convergen procesos de empoderamiento, liderazgo, fortalecimiento productivo, innovación social y promoción de derechos con enfoque de género.
Allí, las mujeres reciben acompañamiento para desarrollar capacidades económicas, acceder a formación en temas como políticas públicas, capital social, economía del cuidado, memoria histórica, emprendimiento productivo y moda circular, así como para construir redes solidarias que fortalezcan su autonomía. Presentes en diversas regiones de Colombia, las Casas Sociales de la Mujer reflejan el compromiso territorial de Asodamas con el bienestar, la dignidad y la transformación social de las mujeres y sus comunidades.
5. ¿Cómo puedo gestionar una Casa de la Mujer en mi municipio?
Tu También Puedes Cambiar Una Vida
