Centro de Emprendimiento e Innovación
Casa Social de la Mujer...

El Centro de Emprendimiento e Innovación “Casa Social de la Mujer” es el proyecto bandera de Asodamas de Colombia que dignifica y empodera a las mujeres en el país.

Casa Social De La Mujer

 

Es el proyecto bandera de Asodamas, por medio del cual se articula la consecución de recursos desde el sector privado, la cooperación internacional, gobierno local, entidades públicas y privadas que se suman a este esfuerzo para ofrecer un espacio de desarrollo regional a las mujeres menos favorecidas en Colombia.

El Centro de Emprendimiento e Innovación “Casa Social de la Mujer” es el proyecto bandera de Asodamas de Colombia que dignifica y empodera a las mujeres en el país.

La Casa Social de la Mujer beneficia directamente a más de 1.000 mujeres de cada municipio y a sus familias; este programa integral, centra sus esfuerzos en el fortalecimiento de capital social, emprendimiento productivo, memoria histórica, moda circular, innovación y gestión de ideas empresariales, políticas públicas y seguridad alimentaria, entre otros.

Hoy Asodamas cuenta con más de 40 Casas Sociales de la Mujer en todo el país.

Impacto de la Casa

El Centro de Emprendimiento e Innovación “Casa Social de la Mujer” impacta directamente a más de 1000 mujeres en cada municipio y a más de 60.000 mujeres en el país. Las beneficiarias de este programa reciben formación, capacitación y habilidades para el desarrollo de la autonomía económica. Desde este Centro se transforma y dignifica la vida de las mujeres, quienes apropian y construyen capital social para el desarrollo de los territorios.

Su Misión

Rescatar el papel de la mujer en la construcción de una sociedad justa iniciando por la reconstrucción de su familia.
Brindar herramientas de dignificación para ella y su familia.
Propiciar el fortalecimiento organizativo de las mujeres a través de la generación de procesos de sensibilización, formación, capacitación y la ejecución de programas de sostenibilidad económica para su familia y la asociación.
Crear redes de solidaridad entre pares para el ejercicio pleno de la ciudadanía.
Construcción de redes de apoyo con otras organizaciones o instituciones
Contribuir en el mejoramiento de su calidad de vida y la superación de carencias económicas, psicológicas, ambientales, entre otras.

Más de 60.000 mujeres han sido favorecidas gracias a este proyecto

Inauguración
Casa Social de la Mujer
Ipiales – Nariño
El pasado 29 de marzo, el municipio de Ipiales, Nariño vivió un momento histórico con la inauguración oficial del Centro de Emprendimiento e Innovación “Casa Social de la Mujer”, un espacio creado para transformar la vida de más de 1000 mujeres y sus familias. Esta iniciativa, la primera de su tipo en el departamento de Nariño, marca un paso significativo hacia la equidad de género y el fortalecimiento del rol de la mujer en la región.

El centro nace con el objetivo de dignificar la vida de las mujeres, fomentar su participación activa en el desarrollo local y brindar herramientas que impulsen su autonomía económica y social. A través de redes de solidaridad y procesos de formación e innovación, la Casa Social de la Mujer busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres ipialeñas y promover la construcción de un capital social sólido en el territorio.

Este logro es el resultado del trabajo conjunto entre la Alcaldía de Ipiales y la Asociación de Primeras Damas de Colombia (Asodamas), que lideró la gestión técnica y el acompañamiento estratégico del proyecto. La iniciativa fue impulsada por el liderazgo de la Dra Viviana Guerrero López, gestora social del municipio y esposa del alcalde José Amílcar Pantoja, cuyo compromiso fue fundamental para hacer realidad este espacio.

Casa Social de la mujer en los territorios de Colombia.

Casa Social de la mujer en los territorios de Colombia.

CASA SOCIAL DE LA MUJER

  •  Támesis, Antioquia
  •  Agua azul, Casanare
  •  Tauramena, Casanare
  •  Lloró, Chocó
  •  Tadó, Chocó
  •  Cogua, Cundinamarca
  •  Cota, Cundinamarca
  •  Madrid, Cundinamarca
  •  Mosquera, Cundinamarca
  •  Pacho, Cundinamarca
  •  San Juan del Rio seco, Cundinamarca
  •  Simijaca, Cundinamarca
  •  Soacha, Cundinamarca
  •  Sopó , Cundinamarca
  •  Tena, Cundinamarca
  •  Tocaima, Cundinamarca
  •  Zipaquirá, Cundinamarca
  •  Piendamó, Cauca
  •  Barrancas, Guajira
  •  El Retorno, Guaviare
  •  San José del Guaviare, Guaviare
  •  Ipiales, Nariño
  •  Cúcuta, Norte de Santander
  •  Puerto Guzmán, Putumayo
  •  Santiago, Putumayo
  •  Anzoategui, Tolima
  •  Casabianca, Tolima
  •  Saldaña, Tolima
  •  Cumaribo, Vichada

EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

  •  Casa 1

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS

  •  Villa Nueva, Guajira
  •  Fusagasuga, Cundinamarca