DIPLOMADO DESARROLLO TERRITORIAL, ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD
El diplomado «Desarrollo Territorial, Economía Circular y Sostenibilidad» se lleva a cabo en modalidad virtual durante los meses de marzo y abril, y de manera presencial en mayo. Su objetivo principal es fortalecer el liderazgo de las mujeres rurales mediante la implementación de tecnologías limpias, el aprovechamiento de la inteligencia artificial y la adopción de principios de economía circular. A través de esta formación, se busca impulsar el desarrollo económico sostenible en las comunidades, promoviendo prácticas innovadoras y equitativas. La agenda académica incluye temas clave como agricultura orgánica, energías renovables, gestión eficiente de recursos, modelos de negocio sostenibles y emprendimiento con enfoque de género, brindando herramientas prácticas para mejorar la productividad y el impacto social en el territorio.
AGENDA ACADÉMICA
“Agricultura orgánica, inteligencia artificial y energías limpias con enfoque diferencial y de género para el desarrollo económico y sostenible”.
Empoderamiento y Desarrollo Económico.
Desarrollo Territorial, ruralidad y economía circular.
Liderazgo comunitario e intercambio de conocimientos ancestrales entre comunidades campesinas y étnicas.
Emprendimiento agrícola con equidad de género
Energías limpias.
Aporte de nuevas tecnologías a la mujer rural del siglo XXI
Emprendimiento agrícola, su historia, su evolución y percurso.
Ruta del Vino
Ruta de las conservas para su preservación y comercialización.
Ruta de los abonos orgánicos para productos sostenibles.
Rutas de comercialización -exportación e importación.
Energías Limpias y Cambio Climático
-Impresión en 3D aplicada al diseño ecosostenible en la Moda Circular.
Cooperación Internacional y Mujer.
Mesas de Trabajo.
CIUDAD DE LA ENERGIA Transformación de espacios industriales o institucionales abandonados para convertirlos en referentes turísticos, culturales y académicos que permiten el desarrollo en los territorios.
Establecimiento de alianzas estratégicas binacionales desde el gobierno local de Ponferrada- España y sus autoridades con el apoyo del Consulado de Colombia en España..