Moda Circular al Servicio de la Mujer en los Territorios

Buscamos impulsar la oferta de productos de las comunidades conectándolas con actores territoriales a nivel nacional, departamental y municipal, al igual que facilitar la apertura a mercados internacionales

Este proyecto integral es una apuesta para el desarrollo de un modelo económico solidario alternativo en los territorios, en cabeza de las mujeres, basado en la economía colaborativa y la economía naranja.

Con este proyecto buscamos impulsar la oferta de productos de las comunidades con los diferentes agentes territoriales, del orden nacional, departamental y municipal al igual que impulsar la apertura de mercados desde el orden internacional, como resultado de un plan de negocios que se elaborara con el acompañamiento profesional de Asodamas y la comunidad para el desarrollo integral del proyecto social solidario que integra productividad, medio ambiente, cultura y emprendimiento con enfoque de género con sus diferencias y diversidades.

Este proyecto se lleva a cabo bajo un programa que desde el conocimiento ancestral empírico desarrolla habilidades manuales, apropiación de conocimiento y técnicas que permitan en el marco del modelo de moda circular generar un negocio autosostenible y autogestionario que beneficie a las mujeres y sus familias a través de ingresos que permitan generar autonomía económica y calidad de vida.
El modelo de moda circular integra el oficio del tejido como práctica cultural presente en cada territorio y la creación de piezas textiles con historia, identidad, cultural y tejido social, con el fin de visibilizar el trabajo de las mujeres hombres, en las comunidades por medio de productos eco-amigables, sostenibles y circulares que responden los objetivos de desarrollo sostenible que promueve naciones unidas: ODS 5 igual de género, ODS 8 trabajo decente y crecimiento económico y ODS 12 producción y consumo responsables.

Objetivos

Fomentar el uso productivo de las habilidades creativas, artísticas, culturales y sociales de las mujeres en los territorios bajo el modelo de la economía solidaria mediante el diseño y la Co-creación de productos textiles con tejidos ancestrales; centrados en la producción de prendas de vestir y accesorios para la construcción social de moda circular.
Cultural  |  Ambiental  |  Productividad

Beneficiadas

Mujeres rurales y del casco urbano del municipio, preferencialmente pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 que desean participar en la vida societal de su territorio, en número no mayor a 60.

Mujeres rurales y del casco urbano del municipio con sentido de compromiso y responsabilidad para emprender y desarrollar un proyecto de emprendimiento solidario alrededor del tejido social. Mujeres y hombres que tengan experiencia en tejido, bordado, confección, artesanías, prendas de vestir, accesorios o bien que desean aprender técnicas de tejido para la conformación de una asociación alrededor del tejido y la moda circular.

Mujeres que quieran trabajar en asociatividad.

Mujeres que no pertenezcan a otras organizaciones asociativas.

Resultados

  • Las mujeres beneficiadas consolidaron una organización de tipo solidario.
  • Las mujeres beneficiadas emprendieron un negocio que generó su autonomía económica.
  • Una organización de mujeres beneficiadas dotada con una unidad productiva relacionada al proyecto de moda circular para generar productividad para ellas y su familia.
  • Este proyecto arrojará una investigación del rol de las mujeres participantes en moda circular, emprendimiento, desarrollo de habilidades y generación de autonomía económica el cual será soportado con un documento de investigación que será subido a la plataforma del observatorio de Asodamas de Colombia y compartido.
  • Certificado de disponibilidad presupuestal con recursos disponibles.
  • Carta del gobierno local de compromiso y solitud oficial del proyecto.
  • Inscribirse antes del límite de legalización del convenio.
  • Asodamas de Colombia revisará la documentación de cada municipio aspirante, la cual debe estar completa, seguido a esto nuestro asesor legal externo se pondrá en contacto con el supervisor del proceso por parte de la alcaldía municipal para coordinar los procedimientos y ajustes necesarios para obtener la formalización y legalización del convenio a suscribirse

Requerimientos de Asodamas al Municipio

Participación

Toda la documentación requerida para la participación en este proyecto deberá ser enviada a través de nuestro sitio web www.asodamasdecolombia.org en la sección de Banco de Proyecto, donde también se detallan los requerimientos y el proceso de suscripción.

MAYOR INFORMACIÓN
(601) 357 6173

PDF Información General