Paris Artesanal

Week 2026

Presencia Ancestral desde los Territorios...

Asodamas participará en un ambicioso proyecto internacional que une arte, cultura, equidad y sostenibilidad. En alianza con la reconocida diseñadora mexicana Gala Limón, la Organización Mundial de Ciudades Sostenibles, el Instituto Mejores Gobernantes A.C., y Red Gobierno, la organización trabajará desde las Casas Sociales de la Mujer para llevar talento iberoamericano a una de las vitrinas más importantes del mundo: la Semana de la Moda de París, en septiembre de 2026. Este proyecto, articulado con una red de 40 diseñadores y artesanos de Iberoamérica, busca visibilizar las expresiones culturales del continente y proyectarlas en una puesta en escena con enfoque social, que resalta el rol de la mujer, el trabajo comunitario y el diseño con sentido de territorio. La participación de Asodamas estará centrada en la promoción del talento local de las mujeres artesanas, bajo principios de economía transformativa, moda circular y sostenibilidad social, aportando desde Colombia una voz creativa, diversa y profundamente arraigada a las tradiciones populares.

¿Preguntas Frecuentes?

1.⁠ ⁠¿Quiénes pueden afiliarse a Asodamas de Colombia?
Primeras damas, gestoras, gestores sociales y organizaciones de mujeres de base del país.
Tener acceso a los programas y proyectos de la asociación, así como participación a agendas académicas que incluyen diplomados internacionales y Cooperación Internacional.
Sí y el valor incluye la permanencia de las primeras damas, gestoras, gestores sociales durante los cuatro años de gobierno.

El Centro de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer es el proyecto bandera de Asodamas de Colombia, concebido como un espacio integral de encuentro, formación y emprendimiento para mujeres en los distintos territorios del país. Estas casas se han consolidado como centros donde convergen procesos de empoderamiento, liderazgo, fortalecimiento productivo, innovación social y promoción de derechos con enfoque de género.

Allí, las mujeres reciben acompañamiento para desarrollar capacidades económicas, acceder a formación en temas como políticas públicas, capital social, economía del cuidado, memoria histórica, emprendimiento productivo y moda circular, así como para construir redes solidarias que fortalezcan su autonomía. Presentes en diversas regiones de Colombia, las Casas Sociales de la Mujer reflejan el compromiso territorial de Asodamas con el bienestar, la dignidad y la transformación social de las mujeres y sus comunidades.

La primera dama, gestora o gestor social debe estar afiliado a la asociación, siguiendo de esto, se hará una reunión con la directora nacional, Martha Alonso, en base a los proyectos vigentes, se procede a enviar una hoja de ruta y el municipio relaciona en dicho formato el proyecto que desea ejecutar.

Tu También Puedes Cambiar Una Vida

Mientras la pobreza, injusticia y la desigualdad de género persistan, el desarrollo será incompleto. Con pequeñas acciones podemos generar grandes cambios. Contáctenos y sea parte de quienes transforman realidades todos los dias…